Misión: Empoderar a las personas migrantes organizadas como agentes de cambio para alcanzar condiciones de vida justas, inclusivas, equitativas y sostenibles desde una perspectiva transnacional en las Américas. Buscamos incidir en políticas públicas que permitan una forma de vida más inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades inmigrantes latinas que viven en los Estados Unidos. Al formar líderes inmigrantes críticos, con un enfoque transnacional en los países de origen, podemos desafiar la narrativa anti-inmigrante latinoamericana en los Estados Unidos.
Si se educa y sensibiliza a funcionarios electos y público en general sobre las causas sistémicas que obligan a miles de personas a huir de sus lugares de origen podemos desafiar los ataques antiinmigrantes. Como inmigrantes latinoamericanos en EE. UU., buscan mejorar las condiciones de vida para la población en nuestros países de origen. Sus temas prioritarios son: Derechos de Movilidad, Nuevas narrativas sobre movilidad, Desafiando las inequidades estructurales y Compromiso cívico y democrático.
Áreas de trabajo
Acciones prioritarias
Acciones de incidencia política y/o social a nivel nacional y local:
Realizan incidencia con los tres poderes en países de origen, también se realiza incidencia en embajadas y consulados de Centroamérica y México, en EEUU. Realizan incidencia ante el congreso de EEUU. Esto se realiza a través de acciones de denuncia, comunicados, campañas, solicitudes de reuniones de trabajo.
Acciones de incidencia o acercamiento al trabajo legislativo a nivel nacional:
En EEUU realizamos acciones de acercamiento con congresistas federales para tratar de incidir en la fijación de presupuestos, también se realizan campañas para llamar su atención en este tema, así como en temas de TPS o DACA. En México realizamos acciones de incidencia a través del GTPM. Realizan revisión de iniciativas de ley, acudimos a reuniones con senadores y diputados para empujar temas diversos como la no detención de NNA, mejoramiento de presupuesto a COMAR, mejoramiento de marcos jurídicos para ampliar las protecciones de derechos humanos de personas migrantes o solicitantes de asilo en México, entre otras.
Acciones de incidencia política con organizaciones o entidades de gobierno que están en otro país:
A través de la ROCOM participan en la Conferencia Regional sobre Migraciones (CRM), en este espacio se busca incidir en el mejoramiento de las políticas migratorias existentes en Centroamérica y México, con el fin de que seas respetuosas de derechos humanos, privilegien la asistencia humanitaria antes que la criminalización de las migraciones y se busquen mecanismos de acceso y garantía a derecho.