Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Información General

Tipo de entidad Espacio Académico

FLACSO-Guatemala inició actividades en 1987, coincidiendo con el ambiente propicio que ofrecía la transición a la democracia. Fue reconocida por el Estado de Guatemala por medio del Decreto Legislativo 96-87. Según el Acuerdo suscrito entre la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Gobierno de la República de Guatemala.

Objetivos:

  • -Formar especialistas y capacitar técnicos en los diferentes campos de las ciencias sociales a través de cursos latinoamericanos, regionales y nacionales.
  • -Realizar programas de investigación, información y divulgación de las diferentes ramas de las ciencias sociales.
  • -Prestar servicios de cooperación científica y técnica al gobierno de Guatemala y entidades públicas y privadas, así como a las universidades e instituciones académicas del país en los estudios y actividades de su especialidad.
  • -Adiestrar y capacitar, cuando fuere requerido, a profesionales técnicos y funcionarios del sector público en la investigación, planificación y ejecución de programas de desarrollo.

 

Misión: Desarrollar programas de docencia, investigación e incidencia de alta calidad para contribuir a la construcción de un pensamiento plural, crítico y propositivo, y la transformación de la realidad social guatemalteca y centroamericana en el marco del desarrollo y la democracia.

 

Visión: FLACSO-Guatemala se convertirá en una institución de educación superior, reconocida por la excelencia académica de sus egresados y por el rigor teórico y metodológico de sus investigaciones. Será valorada por aportar a un pensamiento crítico y propositivo para solucionar las problemáticas estructurales y coyunturales de la realidad sociopolítica y cultural de esta región; por facilitar espacios de análisis, enjuiciamiento crítico y de reflexión que contribuyan a que los diferentes actores sociales e institucionales puedan formular propuestas de acción y transformación social para generar bienestar, equidad y justicia social, sustentado en una cultura política democrática.

 

Áreas de trabajo:

  • -Formación, educación y/o capacitación
  • -Iniciativas económicas
  • -Incidencia
  • -Investigación y/o documentación

 

Acciones prioritarias 

  • -Investigación sobre Movilidad Humana en PNCA
  • -Remesas colectivas
  • -Asociaciones de Migrantes y Sector Cooperativo con enfoque migrante

 

Acciones de incidencia

Acciones de incidencia política y/o social a nivel nacional y local

Se realizan acciones de incidencia con Autoridad Migratoria e instancias vinculadas, además de UPR y special procedures.

COMPARTIR

INSTITUCIONES RELACIONADAS