Boletines, cartas públicas, comunicados y otros recursos para medios de comunicación.
11 de julio del 2018. Las organizaciones de la sociedad civil coinciden en que de llevarse a cabo la medida propuesta por Durazo, no sólo se atentaría contra el derecho de las personas a migrar; sino que aumentaría el número de violaciones a derechos humanos de esta población. Para muestra, el Plan Frontera Sur que entre […]
5 de julio del 2018. Organizaciones de la sociedad civil, defensores y defensoras de derechos humanos, así como personas de la academia reconocidas por su lucha en la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en México, felicitamos al candidato electo a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador […]
21 de junio del 2018. El Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM) lamenta y condena los hechos ocurridos en Estados Unidos y llama al Gobierno mexicano a ser congruente toda vez que en México se implementa de manera sistemática una política similar de privación de libertad de niños, niñas y adolescentes y sus familiares en […]
19 de junio de 2018.Organizaciones de sociedad civil de El Salvador, Guatemala, Honduras y México manifiestan su preocupación ante la separación de Niñas, Niños y Adolescentes de sus familias como una práctica disuasiva para evitar la migración irregular hacia Estados Unidos. Leer comunicado completo.
19 de junio de 2018. La organización Sin Fronteras, hizo un llamado a la sociedad norteamericana a no violar el derecho humano de migrar y a su vez, señaló la importancia de tomar en cuenta el interés superior del niño en el momento de la separación de familias, y el de no devolución para caso de refugiados […]
20 de junio de 2018. Representantes de @REDLAMYC. Destacaron la necesidad urgente de la articulación a nivel regional para enfrentar las políticas del Gobierno de los Estados Unidos y la urgencia de crear un Mecanismo Transnacional de Protección Especial de Niñez Migrante. Leer comunicado completo.
18 de mayo de 2018. Diversas redes y organizaciones expresan indignación, preocupación y extrañamiento frente a convertir a México en filtro para solicitantes de asilo a los Estados Unidos y como centro de detención migratorio. Leer comunicado completo.
18 de mayo de 2018. A 45 días de celebrarse las elecciones en México, y un clima político opaco en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, donde está en juego la continuidad del Tratado del Libre Comercio (TLC), el gobierno mexicano ha sido incongruente. Leer comunicado completo.
23 de abril de 2018. Organizaciones y redes de la sociedad civil exhortamos a la Cámara de Diputados a que aprueben las reformas a diversos artículos de la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político en materia de infancia y adolescencia migrante. Leer comunicado completo.