Desde el GTPM damos acompañamiento al trabajo legislativo en México en temas de migración internacional, específicamente en lo relacionado con niñez y adolescencia migrante y debido proceso en el procedimiento administrativo migratorio. En esta sección compartimos las principales iniciativas de modificación para marcos legales y el momento en el que se encuentran dentro del proceso legislativo. Te invitamos también a consultar la sección de Puntos de Acuerdo, donde compartimos una selección de proposiciones impulsadas por legisladoras y legisladores del Congreso de la Unión.
Esta iniciativa propone integrar la atención de las personas migrantes y refugiadas en Anexos Transversales del Presupuesto.
La iniciativa tiene por objeto establecer que, en caso de imposibilidad para obtener la apostilla o la legalización de documentos, se substituirán por cualquier prueba adecuada para garantizar su autenticidad.
Esta iniciativa propone la reestructuración de la política migratoria con el propósito de implementar nuevos mecanismos que aseguren la integridad de las personas migrantes, adicionalmente se propone nuevas atribuciones a las autoridades migratorias y obligaciones por las que se deba garantizar un mayor control sobre los registros de migración.
Esta iniciativa propone que se brinde la atención psicológica a personas migrantes en las estaciones migratorias.
Esta iniciativa propone integrar en el artículo 11 de la CPUM el derecho humano a migrar y transitar por el territorio mexicano y la responsabilidad de las autoridades para este cumplimiento.
La iniciativa tiene por objeto incorporar el enfoque de seguridad humana a la Ley.
Propone eliminar la disposición que faculta al Instituto Nacional de Migración para realizar revisiones de carácter migratorio a efecto de comprobar la situación migratoria de los extranjeros. Eliminada esta disposición, considera que el Instituto implemente albergues en lugar de estaciones migratorias que brinden condiciones dignas de habitación para las personas migrantes y sus familias.
Esta iniciativa propone la creación del Registro de Personas Migrantes en Detención o Retención el cual fungirá como una base de datos que concentra la información sobre las personas migrantes detenidas, retenidas o presentadas en estaciones migratorias en el territorio nacional.