El trabajo de Asociación La Alianza (ALA) parte de un enfoque de DDHH y género, y se basa en 4 ejes:
1.Protección a víctimas (atención integral psicosocial, legal, educativa, médica, psiquiátrica, vocacional, artística, deportiva y de reintegración);
2. Prevención (trabajo en procesos comunitarios, formación de redes en todo el país, alianzas con instancias del Estado y de SC);
3. Acceso a justicia (a través de litigio estratégico y ALA se constituye en querellante adhesivo en procesos penales o acompaña procesos de protección); y
4. Incidencia en leyes, políticas públicas, presupuestos, programas, protocolos y en sensibilización ciudadana (sobre temas como trata, VS, masculinidad, género, DDHH, marcos normativos, etcétera).
Atendemos en el albergue localizado en la ciudad capital y en la sede ambulatoria de Coatepeque. Perfiles de atención: principalmente niñas, adolescentes y mujeres jóvenes víctimas de trata de personas, violencia sexual o en situación de migración que hayan sido víctimas de estos delitos o hayan sido deportadas. También niñas y adolescentes madres y sus bebés. Trabajamos además con sus familias en nuestra Escuela Familiar de la capital, con unidades familiares o adolescentes no acompañad@s cuando hay caravanas o en la sede ambulatoria y hemos seguido procesos legales defendiendo su derecho a migrar de manera segura. Hemos atendido también a adolescentes y jóvenes hombres de manera ambulatoria y dándoles atención legal o psicosocial.
Acciones prioritarias
Acciones de incidencia política y/o social a nivel nacional y local
En el marco de alianzas y redes, hemos impulsado el Código Migratorio e introducido en él el enfoque de DDHH. Impulsamos también la creación de la Fiscalía contra la Trata del MP, impulsamos legislación acorde a nuestros temas de interés, hemos incidido en la creación de protocolos, políticas y programas, así como revisado presupuestos nacionales para que partan de un enfoque inclusivo. Por otra parte, hemos litigado casos que han sentado precedente y los estamos sistematizando.
1. Trabajamos de manera coordinada con Minex, OIM, PDH, PGN, otras instancias de Estado y SC, y con nuestras casas hermanas en EEUU, Canadá, México, Honduras y Nicaragua, para responder adecuadamente a casos específicos, según lo requieran.
2. En el marco de la Red Regional Contra Trata con OIM trabajamos de manera coordinada para una mejor atención a víctimas de este delito.
3. Hemos trabajado en PTA con 3 casos específicos, que significa coordinar con instancias que son puerta de entrada este programa.
Contamos con: Plan de Seguridad Protocolos diversos Políticas institucionales. Es largo nuestro plan, pero puede consultarse cuando se requiera.