El Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo es una Asociación Civil que nació como iniciativa de un grupo de profesionales guatemaltecos quienes después de varios años de trabajo conjunto, impulsan en febrero de 2005, su formación como entidad con personería jurídica propia, amparada en las leyes vigentes de Guatemala, no lucrativa, social, cívica y de servicio a la sociedad, a la comunidad académica y de compromiso con el fortalecimiento democrático del Estado, para actuar por sí misma y en colaboración con diversos organismos públicos y privados cuyos fines sean análogos y que deseen colaborar con esta entidad y su enfoque de trabajo. INCEDES trabaja en México, Centroamérica y el Caribe así como en otros países y regiones donde lo considere necesario para el alcance de sus propósitos.
Misión: Fortalecer redes de pensamiento y acción para la promoción de cambios en las realidades sociales e institucionales que propician la movilidad humana en el sistema migratorio Centro-Norte América desde la perspectiva de derechos humanos, equidad de género, acceso a la justicia y desarrollo sostenible (ODS/2030). INCEDES promueve y contribuye en la construcción de una región centroamericana que garantiza:
• El “derecho a NO migrar” o sea a gozar del bienestar y el desarrollo en el lugar donde se nace independientemente del género, la adscripción étnica y la edad de las personas.
• El “derecho a migrar” en condiciones que garanticen la seguridad humana de las personas migrantes y sus familiares mediante una movilidad humana segura, ordenada y regular.
Visión: INCEDES es reconocido como un referente institucional en Centroamérica para el estudio y la gestión de políticas públicas y sociales relacionadas con las migraciones regionales desde un abordaje multinivel, en los procesos de construcción de Estado de derecho, gobernanza, acceso a la justicia, desarrollo sostenible e igualdad de género; en compromiso con el avance del empoderamiento económico, político y social de las mujeres y de protección integral de los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes migrantes y sus familiares.
Áreas de trabajo
Acciones prioritarias
Acciones de incidencia política y/o social a nivel nacional y local:
Procesos de formación y capacitación en derechos humanos, gestión de propuestas de políticas públicas a nivel nacional y municipal, gestión de los derechos de las personas que ha sido víctimas de la trata de personas con fines de explotación laboral, posicionamiento ante instituciones del sector justicia en Guatemala de la Violencia Contra las Mujeres y personas LGTBIQ+ en las migraciones.
Acciones de incidencia o acercamiento al trabajo legislativo a nivel nacional:
Participación en el proceso de diseño, gestión interinstitucional e intersectorial, gestión legislativa y aprobación del Código de Migración (Decreto 44-2016) en Guatemala y la Apostilla de la Haya y o Artículo 12 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos: Contribución en la gestión de la aprobación del derecho de voto en el extranjero a los ciudadanos guatemaltecos para elegir Presidente y Vicepresidente.