La misión de PAMI se expresa en términos de «Acompañar la formación y ejercicio ciudadano de la niñez, adolescencia y juventud, en la transformación de su realidad para una vida digna».
La visión de PAMI se vincula a 5 aspectos:
1. Proyección: PAMI se proyecta, organiza y gestiona territorialmente en el marco de programas y proyectos que favorecen la evolución de su impacto, el desarrollo institucional y posicionamiento público
2. Crecimiento. Se encuentra presente en los departamentos y municipios de las regiones Metropolitana, Central y Sur Occidente del país así como en los países de la región mesoamericana
3. Posicionamiento: El impulso de organización local y políticas municipales le brindan peso e influencia en plataformas interinstitucionales e intersectoriales a nivel departamental y nacional. Esto lo utiliza para favorecer el acceso a la juventud a espacios de participación política y toma de decisiones
4. Equipo Humano: Cuenta con un equipo humano con calidad de vida y un desempeño basado en la delegación eficiente de cargas, complementariedad de aportes y talentos, cumplimiento de lo planificado y correcta administración del tiempo
5. Gestión: El flujo entre el trabajo programático y la administración se desarrolla con agilidad y simplificación, a partir de una capacidad instalada que se adecúa oportunamente a las demandas de crecimiento y carga de trabajo.
Los objetivo estratégicos son:
1. Generar pensamiento crítico y creativo en NAJ, para su acción protagónica por el bien común en los sistemas y espacios de decisión (sociales y políticos).
2. Impulsar capacidades locales y alianzas entre titulares, corresponsables y garantes de derechos, en la protección integral y acceso a derechos de la NAJ.
3. Construir puentes entre diversos sectores para hacer frente de manera conjunta a las estructuras excluyentes, que condenan el bien común y desarrollo integral de NAJ.
Acciones prioritarias
Acciones de incidencia política y/o social a nivel nacional y local
Políticas públicas con enfoque de derechos de la niñez y adolescencia Auditorías sociales Acompañamiento a la formulación de POAS de oficinas municipales de niñez y adolescencia.
Acciones de incidencia o acercamiento al trabajo legislativo a nivel nacional
Reformas a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Protocolo institucional en el contexto del COVID-19.