Este es un repositorio de documentos y recursos relevantes para todas las personas interesadas en la legislación y política migratoria.
Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ONU, 1966
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966
Declaración Universal de Derechos Humanos 1948
Convención sobre los Derechos del Niño
Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado
Procedimientos para presentar denuncias individuales en virtud de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Examen de los informes presentados por los Estados partes en virtud del artículo 73 de la Convención con arreglo al procedimiento simplificado de presentación de informes
Debido proceso en los procedimientos para la determinación de la condición de persona refugiada y apátrida, y el otorgamiento de protección complementaria
Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones
Principios básicos sobre la función de los abogados
Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder
Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio)
Principios relativos a la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes
Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad
Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión
Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas
Declaración y Plan de Acción de Brasil
Declaración de Cartagena sobre Refugiados
Declaración sobre los derechos humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven
Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados
Convención sobre el Estatuto de los Refugiados
Convención sobre el Estatuto de los Apátridas
Convención para reducir los casos de apatridia
Observación General No.15: Sobre el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud.
Observación General No.14: Sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial.
Observación General No.13: Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia.
Observación General No.12: El derecho del niño a ser escuchado
Observación General No.10: Los derechos del niño en la justicia de niños, niñas y adolescentes.
Observación General No.8: El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes.
Observación General No.6: Trato de los niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen.
Comité de los Derechos del niño
Observación general conjunta núm. 4 (2017) del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y núm. 23 (2017) del Comité de los Derechos del Niño sobre las obligaciones de los Estados relativas a los derechos humanos de los niños en el contexto de la migración internacional en los países de origen, tránsito, destino y retorno*
Observación general conjunta núm. 3 (2017) del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y núm. 22 (2017) del Comité de los Derechos del Niño sobre los principios generales relativos a los derechos humanos de los niños en el contexto de la migración internacional*
Observación general Nº 2 sobre los derechos de los trabajadores migratorios en situación irregular y de sus familiares.
Observación general Nº 1, sobre los trabajadores domésticos migratorios.
Opinión consultiva 21/14. Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional. Corte Interamericana de Derechos Humanos. 19 de agosto de 2014.
Opinión Consultiva 18/03. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. Corte Interamericana de Derechos Humanos. 17 de septiembre de 2003.
Opinión Consultiva 16/99. El derecho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las garantías del debido proceso legal. Corte Interamericana de Derechos Humanos. 1 de octubre de 1999.
Informe Alterno sobre Mujeres en la Migración y sus Hijas e Hijos que presentaron OCS al Comité CEDAW
Recomendaciones finales del Comité de Trabajadores Migratorios y sus Familiares a México 2017
Tercer Informe de Gobierno mexicano ante CTM 2017
Informe Alternativo OSC Mexico CTM 2017
Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no 2: Personas Situación de Migración o Refugio, Corte Interamericana de Derechos Humanos
Audiencia CIDH México: Acceso a la justicia para personas migrantes
Audiencias CIDH 170 Caravana Migrantes
Audiencias CIDH 173 NNA en América Central, México y EUA
Audiencias CIDH 173 México: migración y asilo
11 ejes para una nueva política migratoria y de asilo en México 2024-2030., GTPM, 2024
RESUMEN EJECUTIVO Informe del monitoreo de derechos humanos del éxodo centroamericano en el Sureste de México: Octubre 2018 – Mayo 2019
Misión Civil, Rutas de las Mujeres en la Migración.
Violencias que persiguen. La situación de las niñas, adolescentes y mujeres en movilidad.
Niñez y migración en Centro y Norte América: causas, políticas, prácticas y desafío
Niñez Interrumpida: Violencia Sexual y por Motivos de Género contra Niñez Migrante y Refugiada Centroamericana
Mujeres y migración: vivencias desde Mesoamérica
Informe del monitoreo de derechos humanos del éxodo centroamericano en el sureste mexicano: octubre 2018-febrero 2019.
Luchas que fluyen por los caminos transfronterizos
Justificación social e institucional de la tortura y el maltrato en los centros de detención migratoria en México.
Personas en detención migratoria en México Misión de Monitoreo de Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración.
Criminalización de mujeres migrantes. Análisis de seis casos en la frontera sur
Dejar un hogar para sobrevivir. Experiencia en el trabajo humanitario y la defensa de los derechos humanos con familias migrantes y refugiadas en la frontera de Ciudad Juárez.
Guía CÉSAR: servicios que ofrecen instituciones públicas, organismos internacionales y organizaciones civiles en Juárez.
Avanzando en el Terreno. Prácticas Prometedoras para Reducir y Poner Fin a la Detención Migratoria
Libertades en movimiento. El espacio cívico de las personas trabajadoras migrantes y refugiadas. RESUMEN EJECUTIVO
Democracia y derechos civiles y políticos de las personas migrantes.
Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia para cambio sistémico
EL PLAN DE ACCIÓN DE BRASIL AVANCES 2017-2020. Una evaluación elaborada por el Grupo Articulador México
Un Espacio para la Esperanza. Nota informativa de IDC: Resumen de prometedoras alternativas a la detención en la era del COVID-19
Mantener la infancia a salvo. Cómo garantizar que los niños, niñas y adolescentes no acompañados no se enfrenten a los daños de la detención migratoria
Guías generales para la gestión de casos de niños, niñas y adolescentes migrantes y sujetos de protección internacional (INFOGRAFÍAS)
Guías generales para la gestión de casos de niños, niñas y adolescentes migrantes y sujetos de protección internacional
El Plan de Acción de Brasil 2014-2017. Evaluación elaborada por el Grupo Articulador México.
¿Qué esperamos del futuro? Detención migratoria y alternativas a la detención en las Américas.
Herramienta para identificar la vulnerabilidad. (Asilo y migración)
La niñez migrante detenida. HOJA DE DATOS (2016)
RECEPCIÓN Y ACOGIDA COMUNITARIA. Modelo para niñas, niños y adolescentes no acompañados en México.
La niñez migrante detenida. HOJA DE DATOS
Dignidad sin excepción: Alternativas a la detención migratoria en México
INFANCIA CAUTIVA Introducción de un nuevo modelo para garantizar los derechos y la libertad de niños refugiados, solicitantes de asilo y migrantes irregulares afectados por la detención migratoria.
EXISTEN ALTERNATIVAS Manual para la prevención de la detención innecesaria de migrantes
Informe de Investigación sobre Alternativas a la Detención para personas solicitantes de la condición de refugiado en México
Informe sobre las migraciones en el mundo OIM
Adolescentes y jóvenes hondureñas en México, una mirada exploratoria sobre sus necesidades y acceso a derechos
Bienestar psicológico en tiempos de coronavirus
Because of the Color of My Skin and the Way I Speak Spanish: The INM’s Detention and Deportation of Indigenous and Afro-Descendant Mexicans
En la boca del Lobo, Contexto de riesgo y violaciones a los derechos humanos de personas sujetas al programa «Quédate en México»
Un viaje de esperanza: la migración de mujeres haitianas a Tapachula, México
“Nos tienen en la mira” – El impacto del racismo anti-negro sobre las personas migrantes africanas en la frontera sur de México
Implementation of the Mexican Legal Reforms that Prohibit Detention of Accompanied and Unaccompanied Migrant Children
Programa de Atención y Prevención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Fronterizos
Ni “delincuentes” ni “ilegales” : El trabajo de niños, niñas y adolescentes fronterizos en los procesos de movilidad humana en el corredor El Paso-Juárez
Protección de Bienes y Custodia de los Hijos ante la posible Deportación 2017
Niños en La Frontera: Evaluación, Protección y Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes Mexicanos sin compañía
Protección de Bienes y Custodia de los Hijos ante la posible Deportación
Refugiados y migrantes en Estados Unidos: familias y niños no acompañados
Movilidad Humana Estándares Interamericanos CIDH
La interseccionalidad en las políticas migratorias de la Comunidad de Madrid
Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos
Plan Estratégico del Instituto Nacional de Migración 2019-2024
Tendencias Globales Desplazamiento Forzado en 2019
Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS)
Nueva Política Migratoria del Gobierno de México 2018-2024 Nueva Política Migratoria del Gobierno de México 2018-2024
Informe sobre los efectos de la pandemia de COVID 19 en las personas migrantes y refugiadas
Propuesta de rutas de Alternativas a la detención para la población migrante y solicitante de asilo en México durante la pandemia de COVID 19
Informe de Hallazgos de la Misión de Observación de DDHH en la Frontera Sur de México
Impactos de la política migratoria de México en la frontera sur
Diagnóstico del Instituto Nacional de Migración.
Agenda Política GTPM. Hacia una política migratoria de respeto a los derechos humanos en México
El encierro NO es la solución
Detención Migratoria y Tortura: del Estado de Derecho al Estado de Excepción
Los Derechos de las Personas en Situación de Movilidad en México. Una Mirada desde los Organismos del Sistema de Naciones Unidas.
Síntesis gráfica 2020 de niñas, niños y adolescentes migrantes
Síntesis gráfica 2019 de niñas, niños y adolescentes migrantes
Sintésis gráfica 2016 de niñas, niños y adolescentes migrantes.
Sintésis gráfica 2017 de niñas, niños y adolescentes migrantes.
Sintésis gráfica 2018 de niñas, niños y adolescentes migrantes.
Migración y movilidad internacional de mujeres en México 2020
Migración y movilidad internacional de mujeres en México 2019
Migración y movilidad internacional de mujeres en México 2018
Migración y movilidad internacional de mujeres en México 2017
Migración y movilidad internacional de mujeres en México 2016
Migración y movilidad internacional de mujeres en México 2015
Boletín estadístico del INM 2020
Boletín estadístico del INM 2019
Boletín estadístico del INM 2015
Boletín estadístico del INM 2016
Boletín estadístico del INM 2017
Boletín estadístico del INM 2018
Boletín estadístico de solicitantes de refugio en México 2018
La COMAR en números Enero a Marzo 2021
La COMAR en números 2020
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Reglamento de la Ley de Migración
Ley de Migración (2021)
Reglamento de la Ley General de Población
Ley General de Población
Reglamento a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Ley sobre refugiados, protección complementaria y asilo político
Reglamento de la Ley de Nacionalidad
Ley de Nacionalidad
Ley de Seguridad Nacional
Ley Federal de Derechos
Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil
Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil
Reglamento de Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
Reglamento a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Reglamento de la Ley General de Víctimas
Ley General de Víctimas
Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Reglamento de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos
Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo; Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo; Reglamento de Agencias de colocación de Trabajadores
Ley Federal del Trabajo
Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 112 de la Ley de Migración.
Circular referente a los documentos migratorios y los formatos de solicitud de trámite y estadísticos del Instituto Nacional de Migración.
Circular por la que se instruye el procedimiento que deberá seguir el Instituto Nacional de Migración en la detención, identificación y atención de personas extranjeras víctimas del delito.
Circular número 014/2000, por la que se da a conocer el Manual de Trámites Migratorios del Instituto Nacional de Migración.
Circular 017- 2000, por la que se da a conocer la forma migratoria FM2 tipo fotocredencial para la calidad de inmigrado.
Acuerdo que tiene por objeto establecer las reglas conforme a las cuales se otorgarán facilidades migratorias a los visitantes locales guatemaltecos.
Acuerdo que tiene por objeto establecer facilidades en la internación de nacionales guatemaltecos y beliceños que pretendan desempeñarse como trabajadores fronterizos temporales en las entidades federativas de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Campeche de los Estados Unidos Mexicanos.
Acuerdo por el que se reconoce al Instituto Nacional de Migración como instancia de Seguridad Nacional.
Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos en materia de Protección a Migrantes del Instituto Nacional de Migración.
Acuerdo por el que se emiten las Normas para el funcionamiento de las Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración.
Acuerdo por el que se emiten las normas para el funcionamiento de las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración.
Acuerdo por el que se delegan en el comisionado del Instituto Nacional de Migración, las facultades de ejercer el presupuesto autorizado anualmente al Instituto y las facultades administrativas que se indican.
Acuerdo por el que se define la estructura, organización y funcionamiento del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración.
Acuerdo por el que se crea el Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.